
Show me the money. La valoración Pre Money y Post Money
Ha llegado la hora de buscar financiación privada para tu startup, buscar a los ansiados Business Angels.
Estos dos conceptos están relacionados con el momento en que nuestra Startup se vea en la tesitura de abrir ronda de financiación. Es decir buscamos financiación y nuestro primer inversor ya está a la vista. Es posible que conozcas cuanto crees necesitar o simplemente el inversor te indique cuanto está dispuesto a invertir, pero igual no conoces o no sepas responder a la pregunta de cuánto vale tu Startup.
Generalmente tendremos que hacer una valoración basándonos en criterios objetivos pero también en criterios subjetivos que nos ayuden a lanzarnos a dar una valoración sobre lo que nosotros creemos que vale nuestra compañía.
Es aquí donde nacen los dos términos del título:
- Pre Money: Es la cifra inicial, lo que consideramos que vale nuestra empresa antes de que entre el nuevo inversor.
- Post Money: lo que la empresa pasa a valer una vez que el inversor ha realizado su aportación económica.
Puede que el inversor, ya nos de resuelto parte del problema, siempre claro está, que aceptemos la propuesta en los términos que él indica.
A modo de ejemplo, si el inversor nos indica que desea realizar una aportación de 500.000 € por un 20 % del capital social. En este caso, supone que el 100% de la sociedad será 2.500.000 €. Esta cifra es la que se considera la valoración Post Money. Para el calculo de la valoración Pre Money solo habrá que restar a 2.500.000 € -500.000 € = 2.000.000 €.
En este caso, la discusión se centrará, como comentamos anteriormente, en si aceptamos los términos de la propuesta del inversor, puesto que podemos considerar que nuestra Startup tiene una valoración Pre Money superior.
Si fuera así intentaríamos negociar bajar el porcentaje del capital social que supondría los 500.000 € de inversor. Para lograrlo, habrá que tener habilidades negociadoras, pero también ayudará el hecho de acreditar que nuestra valoración Pre Money (o en parte de la misma) se debe a que realmente se ha realizado ya previamente inversiones económicas.
Que no se ta vaya mucho la cabeza con una valoración muy al alza del valor de tu Startup ya que en la siguiente ronda, si no puedes acompañar al resto de inversores tu participación se irá diluyendo, te harás más pequeño, perderás el control de la misma. En este post de Cink Emprende también lo verás claro.
Publicado originalmente por Alex Palacios Castro en su blog. Sigue leyendo sus post aqui.